Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

210
créditos

ESTUDIOS GENERALES

35 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

83 créditos

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

87 créditos

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

6 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

4 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Dotar al país de profesionales en la Ingeniería Petroquímica con ciudadanía, identidad cultural, valores y principios éticos deontológicos.
  • Formar profesionales que se comuniquen con solvencia y se desempeñen con liderazgo en los diversos campos de la Ingeniería Petroquímica.
  • Formar ingenieros para la práctica exitosa de la Ingeniería Petroquímica en el diseño, instalación, operaciones y gestión de plantas de procesamiento a través del análisis, síntesis, diseño, control y optimización de procesos, para la transformación y generación de materiales y productos, haciendo uso de tecnologías limpias y seguras.
  • Fomentar la capacitación y actualización continua, adaptándose a los cambios y avances en la profesión mediante estudios de especialización y posgrado.
  •  Promover el desarrollo de nuevas tecnologías, aplicando conocimientos de metodología de investigación, diseño de experimentos, tecnologías de producción, simulación y control de procesos.
  • Recuperar, recrear y crear conocimiento científico y tecnológico para el desarrollo sostenible que coadyuve al bienestar de las comunidades de la región del Cusco, del país y el mundo.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC